“Pienso en lectura y pienso en…” de Enrique Saucedo
www.conciencialibre.com/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=70 - 25k
La preocupación ante el desinterés por la lectura no es para menos, ya el maestro Enrique Saucedo lo comentó en clase: esta generación es de hijos de lo visual, por ejemplo “para qué me preocupo por leer el Perfume de Patrick Suskind si puedo rentarla en el video club” Esto no significa que desdeñe las versiones cinematográficas, todo lo contrario pero, como futura docente y espero una muy decente pienso que si se lee más la mente se llena más de ideas, de conceptos que nos ayudan a mejorar nuestra forma de expresión oral y escrita, a identificar la ortografía de un texto, simplemente nuestra mente se amplía; por supuesto que además de aprender, educarnos y darnos cuenta de que no somos los únicos sobre la tierra, etc.. También la lectura se disfruta hasta llegar a un momento en que resulta apasionante, te enamoras y luego ya no la puedes soltar.
Sin embargo, y está es la interrogante que se plantea el maestro en su artículo ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo hacerse del hábito de la lectura? O mejor aún ¿Cómo llegar a enseñar el gusto por la lectura? Interrogantes que compartimos, quiero imaginar, los aprendices de maestro; respecto a esto se ejemplifica en el caso de Melissa una pequeña lectora, y la propuesta en el texto me parece buena medida pero quizá no la más adecuada. Puedo agregar que para despertar el gusto y la fascinación por agarrar un libro y no soltarlo primero hay que encontrar ese primer libro, ese libro que te atrape. Luego propongo que se abran alguna especie de “consultorios” donde la gente que se sienta enferma, alérgica a las hojas, a los clásicos, a las letras, acuda por una receta, quién esté al frente hará un estudio de las aficiones, tipo de vida laboral, emocional, económica y demás del enfermo, así entonces se dará en el clavo para recetarle el libro correcto. Si la primera lectura es la adecuada, el hábito será la consecuencia.
¡Despertemos! Y empecemos a leer.
3 comentarios:
¿dónde consulta usted doctora?
Buena reflexión marylin, gracias por compartirla
ATTE. lectoraextraviada
Los masones, en un exceso de modestia dicen: "no sé leer ni escribir" pero encierran en su sabiduría el intenso placer de la palabra escrita.
Con admiración a tus reflexiones.
Marilyn:
Algunas veces como principantes lectores nos preguntamso sí vladrá la pena dedicar tiempo a los libros. El tiempo da la respuesta, no es fácil ni única, pero existe.
De alguna forma creo que se va fromando una especie de neblina que lo inunda todo. ahí encuentras respuestas que no sabáas, dolores compartidos, sueños inversimiles, compañia de soledad, sorpresas, decepcionantes finales, sartisfaciones de todo tipo y una que otra de nuestras identidades ocultas. Nadie enseña más que un libro, ni siquiera losa maestros o la escuela.
Angel de mi secretos
Mano que me acompaña
Suelo imaginario sobre el que camino
Vencedor de tristezas
Asesino del tiempo
Paño de lágrimas
Forjador de imágenes
Consuelo del desterrado
Héroe anónimo
Refugio del olvidado
Tunel del tiempo
Sabio silencioso
Amigo extraviado
Lengua insolente
Ataúd de mis horas
Recibe sobre tus vientres mi mirada
para creer en este mundo que no es tra cosa sino un pedazo mas de papel.
Lo más importante es atreverse, por eso vlae tu comentario.
Publicar un comentario