miércoles, 14 de mayo de 2008

La gente de la lluvia de Hernán Galindo, un camino de agua que nos lleva hasta Sófocles

En La gente de la Lluvia existen ciertas reminiscencias por parte de los personajes que nos recuerdan al Edipo Rey de Sófocles:

Bruno y Alondra = Edipo y Yocasta.

El destino, en ambas obras, es un aspecto más que importante. Recordemos a Layo, Yocasta y Edipo, tragedia en la que el destino es el eje principal, pues nadie logra huir de él. Demos un paseo por entre las líneas de la obra de Hernán Galindo. Empecemos por hablar del título: “La gente de la lluvia”
Personajes.-

Fabián.- violinista
Dora.- la muchacha del pez

Alondra.- la amante
Bruno.- el amante

Rodas.- Plomero
Delfino.- Plomero

El agua es el origen de todo, venimos de agua, nos compone. Cuando nos arrebatan las pasiones nos volvemos agua. “La gente de la lluvia” nos muestra un entramado de tiempo en el que se encuentran tres historias, se fusionan y, adivinen cómo es el hilo que las une: es un delgado hilo de agua. Fabián el violinista en su primer encuentro con Dora, nos lo anticipan:

“Dora: (refiriéndose a su pecera) Aquí dentro traigo todo el mar, los ríos los lagos…” “Quiero volver al agua”

“Fabián: (sonríe) Entonces, yo soy de lluvia. Cada vez que llueve, dejo de ser. La lluvia me toma todo. Me olvido me pierdo, ya no me pertenezco. Por eso la prefiero, porque con ella me fundo. Somos uno solo. Ella y yo”

Dora es un personaje muy misterioso, casi místico, siempre lleva con ella su pecera. Lo que nos recuerda en todo momento lo que el agua viene a representar, el origen, lo que compartimos. Nos confía a través de Fabián su deseo de volver al único lugar donde estamos a salvo de todo. el vientre materno. Ambos personajes se refieren al líquido aunque en diferentes e ingeniosas metáforas.

Delfino y Rodas, dos plomeros, Delfino es hermano de Dora. Delfino es reflexivo, pensativo, noble, Rodas no para de maldecir la lluvia y la porquería que implica su trabajo:

“Rodas: Ellos son los pájaros, Delfino y desde lo alto dejan caer su mugrero sin preocuparse de nosotros”

Una metáfora que toma sentido si partimos del hecho de que Rodas está enamorado de Delfino.

Después Bruno y Alondra, son amantes, ella le dobla la edad, su historia se sitúa años atrás, viven en otro tiempo pero con la magia de la literatura es posible compartir el mismo espacio con los demás personajes de la obra. Los amantes, Bruno y Alondra están situados treinta años antes que las otras dos historias, van huyendo del esposo de ella, escondidos en un hotel sin poder salir de la ciudad debido a la lluvia, los caminos están cerrados y de nuevo el agua:

Alondra: Bruno ¿hacía donde iremos?
Bruno: ¿Qué te parece… a donde corra el agua de la lluvia? (la lleva ala cama, se tienden en ella)

Entonces de nuestros 6 personajes quien ve materializado su deseo de volver al”agua” es Bruno

¿Cómo es posible esto?
cómo vuelve Bruno a su origen, al útero, al lugar más seguro, lo hace a través de Alondra, ella es su madre y su amante.
Hecho que puede anticiparse en la insistencia de Bruno por saber del pasado de Alondra y cito:

“Bruno: Alondra, nunca me has dicho… ¿tuviste alguna vez un hijo?
Alondra: no

Al igual que en la mente de Edipo el inconsciente habla sin el darse cuenta, así Bruno le anticipa a Alondra lo que va a vivir:

Alondra: Orfeo baja al infierno. Y la busca. Harías eso por mí.
Bruno: ¿Bajar al infierno? No. Lo más probable es que los dos nos vayamos juntos allá abajo.

En la obra al mezclarse los diálogos, nos cuentan datos que van uniendo la vida de los personajes:

“Rodas: Estábamos frente a una fosa séptica…destapándola… Oímos que un gato estaba chillando… No era un gato era un niño. …Lo rescatamos. Todo parece decir que la madre lo echó por el retrete.”

“Fabián: Tengo seis dedos en cada pie”

“Alondra: ¿Está bien el niño?
Bruno: Por desgracia está muy sano
Alondra: ¿cómo?
Bruno: me condenaste. Tuviste un fenómeno. Tiene seis dedos en cada pie”

Al ir descubriendo los secretos que guarda cada personaje, llega un momento en que los seis se encuentran compartiendo el espacio y sus voces se entrecruzan, es un momento de clímax en la obra, es decir Fabián y Dora se encuentran en la tina luego hacen el amor, Delfino y Rodas en la regadera acariciándose, Bruno y Alondra, ella toma un baño de tina, él le exige un hijo ella niega, él se dispone a violarla, llueve sobre todos.

El hijo que exige Bruno es parte de su venganza, y eso es notorio en su actitud cínica, después cuando Alondra no soporta tanto sufrimiento y hasta alucina imaginando que su hijo de seis dedos la busca siendo hombre y la hace su amante, le pide a Bruno que mejor la mate:

“Bruno: ¿matar a mi amante, a mi madre? no estoy loco”

Volvamos con Edipo.- Yocasta al ir descubriendo la verdad, al caer en la cuenta de que su esposo era además su hijo, sube a sus habitaciones y se ahorca, Edipo la encuentra y sufre, sufre dos veces: ha perdido a su madre y a su esposa, ninguna puede ya consolarlo, así que la abraza aún colgada y le arranca dos prendedores de oro para encajárselos en los ojos:

Edipo: “Ojos no veréis más el mal que sufro, ni el crimen que cometo”

Luego en La gente de la lluvia Bruno parece compartir el sentimiento con Edipo:

Bruno: “ ...mi castigo es toda mi vida. Bien pagado por delante. Mis ojos (delirando) Estoy asesinado”

La literatura es así, dentro de una obra se encuentran muchas más, y es inevitable volver la mirada hacía la literatura clásica grecolatina. Quedan muchas ventanas cerradas en estás dos obras, los invito a abrirlas y a leer a los escritores de siempre y a los escritores locales.

5 comentarios:

bimbomba dijo...

Apunto nombre de la obra y al recomendado.

Saludos, Marilyn, mujer de agua :)

Leticia Zárate dijo...

¡¡Hola!!

Gracias por visitar mi blog, el tuyo es muy lindo, espero volver pronto.

Saludos desde Mérida, Yucatán, México.

Ileana dijo...

Bien Marilyn, excelente análisis y buenas recomendaciones. Espero que atiendan tus recomendaciones literarias, releer a los Clásicos y conocer a los locales.

Anónimo dijo...

Hola.

¡Qué gusto! Cada vez que descubro alguien que realmente interesado en las letras
se encuentre en la Normal.

Edipo es una de mis tragedias favoritas, después de Medea, como Borges ya ha dicho, los libros nacen de los libros. Así que tomo como próxima victima el libro recomendado.
Hay una película llamada "Edipo alcalde" donde el guión es de García Márquez, altamente recomendada. Al menos a mí me fascino, ya que están mis dos pasiones, la literatura y Colombia.

Pd: No sé qué me dio al leer estabas en filosofía y en la Normal, después descubrí era un tanto de miedo al ver el caballito de mar.



Salud, paz y bien.
Dulce Garza

Anónimo dijo...

me encantó tu clase!!!
lástima que tuviste que recortar tu análisis para publicarlo

te quierooo amiga!